|
“CONVERSACIONES CON LA SORIA AUSENTE”:
el libro se presentó en la Casa de Soria en Madrid.
23 de noviembre de 2006.
Autor: Javier Narbaiza
Edita: Diputación Provincial
Si bien el
acto era como repetir el celebrado en Soria hace un mes,
el “lleno” fue total en el salón de actos de
la Carrera de San Jerónimo-5 en la tarde del jueves 23.
Entre los asistentes, muchos de los protagonistas de las
páginas del libro, quienes como explicó el autor,
Javier Narbaiza, al ser denominados como
“ausentes” quiere decir que en cualquier
momento pueden volver; que su hueco lo siguen teniendo en
la Soria y en sus pueblos desiertos.
Javier Muñoz y Miguel Bordejé, presidente y
vicepresidente de la “Casa de Soria” nos
comentaban que somos muchos sorianos en la capital:
“¡cuántos somos y cuánto valemos!” por lo
que hace años que se venía hablando de hacer alguna
relación de personas de origen soriano que habían
echado raíces fuera de Soria, para facilitarnos
contactos entre nosotros mismos. Pero una cosa es
hablarlo y otra es la labor de buscarlos, contactar con
ellos, perseguirlos hasta conseguir las entrevistas, y
ese es el mérito de Narbaiza.
Quien fuera el primer maestro del autor en Almazán , D.
Máximo Gonzalo Ballesteros estaba orgulloso de presentar
el trabajo de uno de sus discípulos, con quienes se
vuelve a encontrar después de muchos años y elogió los
valores que inculcó a sus alumnos, con quienes ahora
comparte amistad y recuerdos.
Javier Gómez, antiguo presidente de la Diputación y
senador, resaltó su conocimiento de la tierra soriana y
explicó que sintió emoción al toparse con la obra de
Javier Narbaiza, a quien no conocía, al leer “Paseo
de Portales” y ver reflejada allí la vida y los
personajes que él había conocido en la capital soriana.
Al mismo tiempo de sentir el orgullo de ser soriano, de
compartir los valores con todos los demás pues
resultamos todos cortados por el mismo patrón, se
lamenta de la situación actual de la provincia: Soria no
funciona de diario, sólo en agosto y los fines de
semana, y a eso hay que poner remedio. Madrid está cada
vez más cerca y sería bueno tanto que se contara con
los “ausentes”, como que estos mismos
contribuyeran a dar soluciones imaginativas frente a la
despoblación actual.
Narbaiza comenzó con una mención especial hacia los
presentes no sorianos, a quienes recomendó que fueran
pensando en hacerse sorianos por simple necesidad de
salud mental, de pasar unos días en el silencio de su
pueblo propio o de adopción. Citó como una de las ideas
origen del libro la misma reacción que le habían
mostrado muchos lectores de su anterior publicación
“Paseo de Portales”. Él, que había estado
muchos años sin apenas contacto con la provincia,
volvió a sentir una especie de llamada de los ancestros,
mezclada con recuerdos personales y eso mismo era lo que
sentían muchos de sus lectores. Comenzó los contactos
con los protagonistas de sus entrevistas a partir de la
primera, publicada en "Diario de Soria" el 29
de marzo de 2002, y se fue facilitando la busca de
sorianos en todo el mundo primero a través de contacto
personal pues los encontraba como “enramados uno a
otro en racimos de cerezas”, y luego con la ayuda de
Internet por donde le fue posible contactar con los más
alejados. Incluso las maletas de la portada del libro, de
un cuadro cuyo autor ha dado el permiso para
reproducirlas, se encontraron tecleando la palabra
“maletas” en el buscador.
El libro “Conversaciones con la Soria Ausente”
se podrá adquirir en Madrid, en la librería de Marcial
Pons, Plaza del Conde del Valle Suchil, 8
A.García
http://casasdesoria.org/madrid
|