Inicio | Quiénes somos | Agenda del mes |


Libro sobre Rebollosa de Pedro presentado en Madrid.

Jueves 15 de noviembre de 2018

Isabel Lope y el autor, flanqueado por sus hijos.

Todo pueblo soriano y sus gentes tienen su sitio en la Casa de Soria en Madrid.
Pablo Vaqueriza homenajea a su familia y a su pueblo natal, narrando en este pequeño y documentado libro vivencias de su niñez y adolescencia tanto en el maravilloso entorno rural, que ahora ha ido cambiando, como su posterior vivencia en el seminario de El Burgo.

La presentación corrió a cargo de sus dos hijos: David, cardiólogo y Daniel, químico, quienes revivieron las visitas a este pueblo de la Sierra de Pela enriquecidas por los testimonios paternos.

Al finalizar la presentación y el coloquio se sirvió un vino de Atauta, traído en especial para esta presentación .



JAVIER ANTON CACHO comenta en la Casa de Soria su día a día como diputado en el Congreso.

Jueves 15 de marzo de 2018

Javier Narbaiza (presentador), Javier Antón, Elena Valtueña


Javier Antón Cacho, diputado por Soria y por el Psoe en el Congreso de Diputados, dentro de la programación de la Casa de Soria en Madrid, desarrolló en la tarde del 15 de Marzo una charla bajo el título "Reivindicar Soria desde el Congreso".
Presentado por Javier Narbaiza, Javier Antón, en formato coloquial, relató su personal peripecia en la actividad política a la que llegó desde una inicial implicación social como voluntario de la Cruz Roja. En su intervención trasladó las pautas de su día a día como parlamentario, mostrando su punto de vista sobre el debatido tema de la sobrerrepresentación de políticos en las provincias de escaso número de habitantes respecto a otras que concentran mayor población.
No faltó la mención al tema de la despoblación, refiriendo que ante la expectativa de fondos europeos para paliar el problema, son demasiados los territorios que se apuntan al carro de posibles incentivos, cuando los mismos no se ajustan al abandono histórico secular amén de la merma causada por recortes económicos recientes, a los que han estado sometidas provincias como Soria.
Asimismo detalló sus intervenciones parlamentarias sobre cuestiones pendientes de solución como: Cuartel de Santa Clara, autovía de Tudela, construcción de la nueva cárcel, alternativas para el edificio del Banco de España., mostrando el interés y compromiso de su grupo político en que la Casa de Soria en Madrid tenga continuidad desde una actualización de fines conducentes a la promoción turística y comercial de la provincia, de la que, por su privilegiada ubicación junto a la Puerta del Sol de Madrid, puede constituir en el futuro el mejor escaparate de las bondades de nuestra tierra.



Jesús Hedo habla de las mujeres de Machado en la Casa de Soria en Madrid

Jueves 8 de marzo de 2018

Javier Narbaiza (presentador), Jesús Hedo

Jesús Hedo Serrano, catedrático jubilado del Instituto Mariano Quintanilla de Segovia, desarrolló en la Casa de Soria en Madrid una conferencia sobre " Las mujeres en la poesía de Antonio Machado: Leonor y Guiomar.
Presentado por Javier Narbaiza, y con el salón de actos rebosante de público, el profesor Hedo, soriano de La Riba de Escalote, con tantas coincidencias en paisajes y destinos con Antonio Machado, entre otras la de haber impartido sus clases en las aulas del mismo instituto de enseñanza segoviano.
Al hilo de los versos machadianos, recitados por el conferenciante desde un inusitado ejercicio de memoria, se mostró el recorrido sentimental en las dos etapas de la vida que marcaron al poeta, tanto la compartida con su esposa-niña que fue Leonor Izquierdo, como posteriormente Pilar de Valderrama "Guiomar" a la que conoció en 1928, amor tardío y blanco de Machado, en el que la amada confesaba en sus propios versos "que de todo amor terrenal huyo" , reconstruyendo el profesor Hedo las secuencias sentimentales de un amor, que presuntamente no pasó de exaltaciones y versos.



Homenaje a los maestros sorianos.

Jueves 15 de febrero de 2018

- Abel Hernández. Periodista y escritor.
- José Antonio Alonso. Ingeniero de Telecomunicación y autor del libro.
- José María Aceña. Profesor de la Facultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado.

La presentación del tomo IV libro escrito por José Antonio Alonso sobre "Serón de Nágima, Memorias de un Pueblo Soriano", tomo dedicado a la educación en los tiempos vividos por el autor, fue la referencia para hablar sobre los maestros de las localidades de Soria y de los patentes resultados de las enseñanzas que impartieron.

J. A. Alonso es un activo socio de la Casa de Soria, cuya vida profesional ha dedicado a las Telecomunicaciones. En los varios tomos de este libro ha ido reflejando la vida en el siglo pasado que guarda en su bien "amueblada" memoria.

Como dijo José Mª Aceña, el salón de actos de la Casa se convirtió en la mayor concentración de enseñantes por metro cuadrado, unos presentes y otros representados por sus hijos, familiares o antiguos alumnos.

En las intervenciones de los presentadores y de los asistentes en el coloquio que siguió hubo una nota destacada: la mayor parte se refirieron a las duras vidas de los enseñantes en las zonas que ahora han resultado las más deprimidas poblacionalmente en la provincia. Allí desarrollaron su labor, con "más hambre que un maestro de escuela" en un ambiente que ante todo buscaba la instrucción de los niños para que pudieran defenderse tanto en su lugar de origen, donde se admiraba sobre todo a las personas instruidas, como en la emigración que tan claramente se estaba propiciando hacia otros lugares.

Jesús Fresno, investigador en el campo de la biología aplicada a la agricultura, procedente de Quintanas Rubias, fue muy aplaudido en su intervención al señalar que de un pueblo donde actualmente no viven más que una docena de personas, hay en la diáspora varios doctores en diversas materias, catedráticos y profesionales de prestigio. Ello se debe a los enseñantes que había cuando el pueblo tenía escuela. Ahora contados son en la provincia los pueblos "grandes" que tienen escuela abierta.


SEGUNDA CONFERENCIA SOBRE LA DESPOBLACIÓN: Antonio Pardo y Jaime Ribas.

Jueves 11 de mayo de 2017

Javier Narbaiza (presentador), Antonio Pardo y Jaime Ribas

El salón de actos de la Casa de Soria en Madrid volvió a ser el punto de encuentro de los sorianos tanto socios actuales como visitantes y simpatizantes(socios futuros), todos ellos interesados en el candente tema de la despoblación de la provincia.

Dos semanas más tarde de la presencia de doña Mercedes Molina, catedrática de Geografía humana, del alcalde de Soria, don Carlos Martínez y del presidente de la Diputación, don Luis Rey, esta vez nos visitó D. Antonio Pardo, antecesor de D. Luis Rey en ese cargo, quien había dado su compromiso de volver a estar con nosotros hace semanas, antes del resultado de las votaciones internas en su partido que le llevaron a no tener el apoyo la mayoría, convirtiéndose en un militante de base. Por ello, según sus palabras, nos visitó en su faceta de simple ciudadano y pequeño empresario autónomo en su Burgo de Osma, pero contando con su experiencia tanto en la Diputación como alcalde de su pueblo durante 20 años. .... leer más haciendo click aquí...



Viernes 15 de julio 2016

Presencia de la Casa de Soria en Bretún: Fundación Vicente Marín.

La inauguración de la obra realizada por la Fundación Vicente Marín en la localidad serrana de Bretún fue una oportunidad para mostrar el apoyo de la Casa de Soria en Madrid al enriquecimiento cultural, artístico y turístico de la provincia. La intervención en el acto de nuestro socio y colaborador Javier Narbaiza como presentador de la persona y trayectoria Vicente Marín, hizo posible la invitación al mismo tanto a directiva y socios de la Casa que pudieron estar en Soria en esas fechas, como a personas conocidas que se han distinguido en aportar a sus localidades el espíritu de resurgimiento que tanta falta hace en la provincia.

La presidenta de la Casa de Soria, la vocal de la sección de mujeres y otros socios presentes mostraron este apoyo a Vicente Marín y a las personas ilustres que presiden la fundación. La presencia del empresario Emiliano Revilla, del alcalde de Soria, la vicepresidenta de la Diputación, antiguos presidentes de la diputación y del Congreso de los Diputados, alcalde del municipio de Villar del Río,... dan idea de la trascendencia que encarna esta Fundación.

Ya no solo hay huellas en piedra de seres que vivieron en la Era Secundaria. Bretún tiene ya otro importante atractivo, incluida la posibilidad de alojamiento para quien desee visitarlo.

Enlaces:

Fotos del acto en El Mirón de Soria
Página de la Fundación
21 de julio. Reseña del acto en el Diario de Soria.

Entrevistas a Vicente Marín en la TV 8 de Soria.

   
Fotos del acto en El Mirón de Soria
Vicente Marín: Soriano saludable 2018

El libro "Buenas y malas noches de V. Marín" presentado en Madrid (28 feb 2019)

Jueves 12 de mayo 2016

Reedición de DONDE LA VIEJA CASTILLA SE ACABA.

(Solo fotos)
A las 19.00h dentro de los JUEVES SORIANOS EN MADRID, Herminda Cubilla (vocal de Cultura de la Casa de Soria) hizo la presentación de dos magistrales seguidores de esta obra de Avelino Hernández: Julio Llamazares e Ignacio Sanz siendo numerosa la asistencia de público.

(Las fotografías pueden verse a mayor tamaño haciendo click sobre ellas.)


17 Marzo 2016

También en Madrid: HUERTOS DE SORIA.

La Casa de Soria en Madrid ha sido este jueves de marzo el marco donde Huertos de Soria ha hecho su presentación nacional. A partir de ahora esta iniciativa soriana, salida del vivero de empresas de El Hueco , va a expandir su comercialización, saliendo del ámbito provincial para llegar al domicilio de sus potenciales clientes en cualquier parte de la geografía. Su director comercial, Alejandro, ha llevado consigo muestras de nuevas cestas que permitirán transportar los productos a termeratura óptima de conservación, y ha explicado en el Salón de Actos, de una manera muy clara, el proyecto, sus fines y sus objetivos inmediatos. .... leer más...


28 Enero 2016

"La Biblioteca Pública de El Burgo de Osma, lugar de encuentro y cultura."

Presentación del libro por su autora: Juana Hernández Crespo.


Mayo 2013

Fernando Sánchez Dragó: Soria en su vida y obra.

El incansable Fernando Sanchez Dragó, nada más ser presentado por el presidende de la Casa de Soria, ha hilvanado una exposición de casi dos horas sin ni siquiera sorber el vaso de agua que se le tenía preparado, explicando sus vivencias y cómo esas vivencias se reflejan en sus libros, desde el grueso tomo de Gárgoris y Habidis hasta el último que hoy nos presentaba : "Pacto de Sangre".... leer más...


Fecha: 19/05/2013

Sorianos del año

Se entregaron los premios "Sorianos del año 2011" en mayo de 2013, en el auditorio del CEU de Madrid. Con la presencia de los Duques de Soria, doña Margarita de Borbón y don Carlos Zurita, y la asistencia de las máximas autoridades provinciales, la Casa de Soria se honró con la presencia de aquellas personas, empresas y entidades sorianas que han merecido reconocimiento por su trabajo en favor del desarrollo de la provincia, del conocimiento de la misma o de sus productos, tanto en el interior como en el exterior, o por su aporte de creaciones literarias o artísticas que engrandecen el acerbo cultural soriano. .... leer más...


Fecha: 25/04/2013

La casa de Soria estuvo presente en "Almaril es cultural".

En la ciudad de Soria, en un ambiente veraniego como nunca de un miércoles de abril (no me resisto a no poner fotos que muestran la rebosante vida de la ciudad en esa misma tarde), tuvo lugar en el Salón Gerardo Diego del Casino de Soria la presentación de lo que se pretende hacer en Almarail para que un pueblo de una veintena de habitantes siga mejorando poco a poco su ambiente acogedor, donde la vida de la gente sea agradable, donde los recuerdos de los niños que lo visiten o vivan allí sea un referente para evolucionar en una vida intelectualmente más sana. Para ello, el alcalde del Cubo de la Solana, municipio al que pertenece Almarail, ha entrado en contacto con artistas y creadores que se han ofrecido desinteresadamente para presentar lo que va a ser un elemento escultural en la plaza de Almarail, que añade a los atractivos ya existentes, como el río Duero, sus campos y sus cercanos pinares, unas figuras en un homenaje a la tradicional ocupación ganadera de nuestros pueblos, una actividad que siempre tuvieron sus habitantes y aquellos que fueron de paso en la transhumancia a través de la Cañada Real Soriana Oriental que por este pueblo transcurre. La intención es cambiar el aspecto sombrío que emana de la despoblación de nuestros pueblos por una imagen agradable a quien los visite, y que haga recordarlos con agrado. Todo este proyecto se halla recogido en la página de Almarail.


Fecha: 11/04/2013

Homenaje a la revista CELTIBERIA.

El jueves, 11 de abril, se presentó en la Casa de Soria en Madrid el nº 106 de la revista Celtiberia. Con la sala a rebosar tras abrir el acto el Presidente de la Casa D. José María Aceña, quien tras dar la bienvenida cedió la palabra al director de la revista, Don Gregorio Bartolomé quien hizo un glosario histórico de aportaciones. Posteriormente se ciñó al presente número resaltando el apartado In memoriam de los escritores Emilio Ruiz, Juan Antonio Pérez Rioja y Miguel Moreno Moreno, para después destacar artículos que versan sobre las figuras del padre Laínez, López de Gómara y Dionisio Ridruejo.
Paulino Garcia de Andrés expuso brevemente los puntos principales de su trabajo Actuaciones de la Junta Local de Primera Enseñanza. Tarancueña 1900-1954. Analizó las competencias y componentes de dicha Junta, resaltando a Don Luis Carretero, componente de la Junta y medico entre los años 1914-1918, quien empezara la escritura del primer libro sobre regionalismo castellano en Tarancueña en 1915. Hizo una breve reseña de los principales problemas con los que se encontró la Junta en los diversos años, tales como el absentismo escolar, la masificación, los problemas sanitarios, la escuela nocturna, los exámenes, las visitas del Inspector, los presupuestos, inventarios y otros asuntos varios. Termino su exposición como suele eterno estribillo, que, lamentablemente, sigue vigente y pendiente "¿Y la carretera de Caraceña a Tiermes, para cuándo?"
Le siguió en el uso de la palabra el ingeniero Juan Vicente Martínez, que presentó el Fuero de Alfonso X otorgado a la villa de Serón de Nágima en 1263, conmemorándose este año el 750 aniversario. Terminó Fernando Sáenz Ridruejo con el trabajo Itinerario militar de un soldado soriano en los años 1839-1844. Se trata de un soldado liberal de Almajano que en su cuaderno hace referencia a los grandes acontecimientos de ese periodo desde el punto de vista modesto y limitado de un soldado de reemplazo.
Con posterioridad se mantuvo un animado coloquio en el que intervinieron asistentes entre los que destacamos a Heliodoro Carpintero y Amalio de Marichalar.


Fecha: 21/03/2013

Presentación del libro Los Ojos del Bujo

La Casa de Soria en Madrid vive, como todo el mundo, presa de sus estados de ánimo emocionales: unos positivos, otros que no lo son tanto. Ahora bien, si algo puede ser positivo emocionalmente en esta Casa, es la presentación de un libro de buenísima literatura y deleitabilísima lectura. Se llama: Los Montes Antiguos los Collados Eternos y lo ha escrito, quien preside esta mesa D. Enrique Andrés Ruiz; de los Ruiz de la calle del Ferial de nuestra Ciudad soriana. No confundir con los de la calle Sorovega, que por cierto, aquí también están hoy acompañando.
Y leer, siempre la lectura; y el libro, siempre el libro. Mira que yo machaconamente repito a todo el mundo que me rodea que "se lee poco y con lo saludable que es leer". Les cuento una breve historia, a este respecto: cl 16 de febrero del año 2002 quedo ingresado en un hospital de Madrid un señor que había sufrido un grave ictus cerebral Le había afectado al cerebro izquierdo y fundamentalmente a las regiones correspondientes a la memoria y al habla. Pues bien, nuestro buen señor tuvo la feliz ocurrencia de tomar un libro que tenía a mano, no sé si en la cabecera o en la mesilla, e intentó leer y leyó, y la lectura hizo el milagro de que se recuperara la zona del habla afectada por cl ictus, en el cerebro de este Señor, que esta aquí, a mi lado: mi amigo Carlos Pascual del Pino, editor, librero de los buenos, nacido en nuestro Burgo y curado milagrosamente por la lectura.
Y acompañando también al autor un historiador también de los buenos: D. Feliciano Novoa, del qua siento no conocer ninguna historia especial para contársela a Vdes.
De cualquier manera, ellos son los que nos van a descubrir el excelentísimo libro de un soriano: para que los que habéis venido, le leáis y para que su lectura obre en vosotros un milagro.
En Madrid, en la Casa de Soria, el 14 de marzo del 2013.


Fecha: 19/06/2012

D. Jacinto Egido: un cura "edificante"

Fragmentos de video durante su exposición en la Casa de Soria.

Desde su labor como párroco de varios pueblos sorianos nos presentó su visión de algunos aspectos de la vida en las localidades donde, dentro de su función, preside tantos entierros y tan escasos bautizos.
Expone con ello la realidad diaria que vive, la dramática situación poblacional de la zona y describe algunas de las causas que le inquietan.
En este enlace pueden verse varios trozos de su conferencia durante la presentación en Madrid de su libro "Un cura edificante". .... ver y leer más dentro del 2012...


Fecha: 23/11/2006

Conversaciones con la Soria ausente

Presentación del libro escrito por Javier Narbaiza en la Casa de Soria.

Edita: Diputación Provincial

Si bien el acto era como repetir el celebrado en Soria hace un mes, el "lleno" fue total en el salón de actos de la Carrera de San Jerónimo-5 en la tarde del jueves 23. Entre los asistentes, muchos de los protagonistas de las páginas del libro, quienes como explicó el autor, Javier Narbaiza, al ser denominados como "ausentes" quiere decir que en cualquier momento pueden volver; que su hueco lo siguen teniendo en la Soria y en sus pueblos desiertos. .... leer más...

40

ANIVERSARIO

Tenemos historia...


...aquí presentamos algunas actividades. Pero no están, ni mucho menos, todas las que se hicieron... ...


Mensaje de 1996 Palabras de D. Juan José Lucas para nuestra web.


Como curiosidad comparativa: Ver nuestro boletín de enero 1997


Sorianos 2011. Entrega de diplomas.


Nuestro logo antiguo:


Algunos recuerdos guardamos de 2007....


.... y de 2008


.... y de 2009


.... y de 2010


.... y de 2011


.... y de 2012